

El acto continuó con las palabras de Nilda Eloy: “Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de su segunda desaparición. Jorge Julio López fue desaparecido por segunda vez en las vísperas de los alegatos del primer juicio oral que condenó al genocida Miguel Etchecolazt, director de la policía bonaerense durante la dictadura, desde entonces la lucha y la movilización ha sido incesante”.
“Con el secuestro de López el 18 de septiembre de 2006, los genocidas intentaron caer los alegatos e impedir la condena de un fallo histórico. Intentaron reinstalar el miedo para que los juicios no continuaran y no pudieron. Asesinaron a Silvia Supo y amenazaron a sobrevivientes, jueces, miembros de organizaciones sociales y políticas, ninguno de estos hechos fue esclarecido. Sin embargo ninguna amenaza suficiente para frenar el reclamo en los tribunales y en las calles exigiendo justicia”, afirmó la referente de la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada.
Por su parte, la militante de HIJOS La Plata remarcó, “este año nos encontró enfrentando la provocación del gobierno macrista, de darle la libertad al genocida Miguel Etchecolazt, la inmediata denuncia y la masiva respuesta popular pusieron al desnudo la maniobra y se frenó el otorgamiento de semejante beneficio”. “Cárcel, común, perpetua y efectiva ni un solo genocida por las calles de Argentina” fueron los cantitos de los/as presentes.
"Aparición con vida ya de Santiago Maldonado. Fuera Patricia Bullrich", planteaba el documento que aglutinaba el acto. “Hace 49 días que fue detenido y desaparecido por el Estado, luego de la brutal represión de gendarmería al interior de Pu Lof de resistencia de Cuyamen, Chubut. El presidente Macri, la ministra Burllich y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, el abogado de genocidas, Pablo Lozzeti son los responsables directo de su desaparición forzada”, dijo el militante de AEDD.
Nilda Eloy mencionó además que la continuidad de la práctica de desaparecer personas tras detenerlas ha sido moneda corriente de todos los gobiernos tras 34 años de democracia. Andrés Núñez, Miguel Bru, Daniel Solano en Río Negro, Luciano Arruga en la Matanza, Kiki Lezcano, Marita Verón en Tucumán. “En el caso de Santiago Maldonado la responsabilidad estatal es evidente ya que fue detenido y desaparecido por una fuerza nacional en el marco de una represión abierta” cerró Nilda Eloy.
Organizaciones presentes: Frente de Izquierda por el Socialismo, Frente Social y Político La Brecha, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Libres del Sur, Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, La Poderosa, Corriente de Izquierda Poder Popular, Juventud Guevarista, Surcos, Izquierda Latinoamericana. Centros de estudiantes, agrupaciones sindicales, movimientos culturales, agrupaciones anti patriarcales.